Cómo ganarle a la inflación: planifica hoy para multiplicar tu dinero cuando más importa
- Moises Martinez
- 15 ago
- 3 Min. de lectura

Mira de cerca este gráfico

Si estás esperando a que “los precios bajen”, tengo la obligación de decirte que eso no va a suceder. Desde 2000, los costos que más amenazan tu bolsillo no son el café ni el streaming: son salud y educación.
El gráfico del Bureau of Labor Statistics (CPI) muestra que servicios hospitalarios subieron ≈256% y matrículas universitarias ≈188%, mientras TVs y software bajaron drásticamente.
Moraleja: Deja de obsesionarte con micro-ahorros en artículos del mercado y enfócate en Big Wins (Grandes Victorias) que cambian realmente tu vida financiera.
Hoy quiero abordar los dos principales, y como puedes anticiparte para ganar.
1) Salud: el “multiplicador” más infravalorado para ganarle a la inflación
Es una creencia popular que un seguro es un gasto, pero esto solo lo piensan las personas que no tienen cultura financiera.
En la práctica, en accidentes graves, o situaciones de salud, el seguro actúa como un multiplicador de capital.
Dos casos reales (resumen):
Caso A. Prima anual 2021: $2,411 → Reclamo pagado: $277,949 (≈115× la prima anual).
Caso B. Prima anual 2021: $2,431 → Reclamo pagado: $70,964 (≈29× la prima anual).
Cuando planificas y te anticipas antes de la situación, conviertes unos miles de dólares en acceso inmediato a atención de salud de cientos de miles de dólares.
Eso es ROI de la vida real !! (y sí, ya sé que el seguro no es “inversión” tradicional… pero en la práctica, protege y multiplica tus dólares cuando más lo necesitas).
Nuestra recomendación en Irongate (rápido y accionable):
Suma asegurada grande global ( 1–3MM USD) + red internacional.
Deducible inteligente: Escoger uno que puedas cubrir en efectivo hoy o que se complemente con tu póliza nacional
Preexistencias y periodos de carencia: Claridad total desde el día 1.
Coberturas clave: UCI, oncológico, segunda opinión, trasplantes.
Pagos automatizados: Prima domiciliada a tu tarjeta y evitar sorpresas.
Atención VIP: Coordinador médico personal + revisión anual de condiciones + Beneficios Extra para tu Salud
Resultado para tu vida: paz mental + asimetría positiva. Pones poco dinero, obtienes protección ante gastos de mucho dinero.
Datos macro que respaldan la urgencia: la categoría con mayor encarecimiento han sido los servicios hospitalarios en 24 años. No pelees contra esa ola; navega con el instrumento correcto.
2) Educación de tus hijos: el otro precio que no se detiene
Según el mismo gráfico, colegiaturas subieron ≈188% desde 2000. No se si percibes la escala, pero incluso un ahorro tradicional puede no ser suficiente para garantizar la mejor educación para tus hijos.
Nuestra estrategia para que tengas un “Big Win”:
Define meta y fecha (inicio aproximado en la universidad).
Automatiza un aporte mensual en un instrumento Indexado al mercado (S&P, NASDAQ, etc)
Consigue una porcentaje de acumulación entre el 7 - 12% anual
Asegurarte que ofrezca un piso seguro del 1% para que no tengas perdidas y protegas tu dinero del mercado
Usa los retiros/“prestamos” para pagar matrículas sin matar la protección.
Automatiza el ahorro con un aporte mensual y olvídate de la fricción. Revisa y ajusta una vez al año.
Checklist operativo:
Meta y fecha (ej.: matrícula en 8–12 años).
Definir monto necesario para universidad y gastos
Contratar poliza con aporte mensual automático (para instrumento indexado cada año).
Lo que me encantaría que hicieras hoy:
5 minutos: fija una cita de asesoría (sin costo).
30 minutos: Asesoría de diagnóstico y plan de acción personalizado, incluso por fases, optimizar tu planificación financiera.
Activación y automatización: dejas configurados tus instrumentos de Protección, Big Wins ; y vuelves a tu vida.
No persigas centavos. Compra tiempo, Multiplica tu dinero y gana tranquilidad.
En Irongate podemos ayudarte a blindar tu salud y garantizar la educación de tus hijos hoy. Tu puedes ganarle a la inflación.
Notas: Los casos citados son ejemplos reales para ilustrar el potencial financiero de una cobertura adecuada. Los resultados pueden variar según condiciones de póliza, edad, salud. La información macro se basa en el CPI del Bureau of Labor Statistics.